lunes, 30 de junio de 2025

ENLACES Blogs Hanna & JHM


Pulsa, entre los siguientes (abajo), el enlace que prefieras para cambiar de Blog:

Concejos ASTURIANOS (estás en él)

ARTÍCULOS jhm y otros
Chistes  y  graciosidades
CITAS   ~y~   FRASES

FLORA    &    FAUNA
GIFS    ~&~   VÍDEOS
HUMOR...  GRÁFICO

Librepensamiento Objetivo (eLO)

Música (Vídeos musicales)

ORTOGRAFÍA/expresión
POESÍAS  ~~~  RIMAS

Prov. de  CASTELLÓN
PUNTO CRUZ (Hanna)
VIÑETAS de JHM y otras


Aportaciones-> al e-mail: blogsjhm@gmail.com
  

RIBADESELLA & OBESia

Ribadesella (en asturiano, Ribeseya) es un concejo costero y turístico de la comunidad autónoma del Principado de Asturias. Limita al este con Llanes, al sur con Cangas de Onís y Parres y al oeste con Caravia. Según Wikipedia, fue fundada por Alfonso X el Sabio y fue uno de los principales puertos asturianos del siglo XIX.

_______

Para cambiar la localidad de procedencia y otras posibilidades, pulsa sobre esta línea.

Las siguientes fotos se encuentran en la Galería gráfica de fotos de Gonzalo Obes,  "OBESia":



























































































=
Puedes contemplar muchísimas más fotografías bonitas de  RIBADESELLA (varios) & de
Luis Reigada. Incluye también: Descenso del Sella "Les piragües", así como: "Asturianades 1 y Asturianades 2" &... "Gaita y Tambor". Hay, asimismo, un montón de páginas dedicadas a Manuel Acebal Fernández...

EO-NAVIA (Comarca)

La composición territorial de las comarcas de Asturias ha variado a lo largo de la Historia por diferentes razones o motivos y la "comarca FUNCIONAL" (o demarcación para gestión administrativa de sus recursos) del EO-NAVIA no es una excepción. Conviene saber que para otros asuntos, como los turísticos o por cuestiones históricas, la división territorial es diferente de la que aquí tratamos.
El considerado occidente asturiano actual ocupa el territorio comprendido entre los ríos EO y NAVIA. Tiene algunas peculiaridades culturales y tradicionales que hacen, de sus gentes, ciudadanos con cierta diferenciación del resto del Principado. Algo a destacar es el empleo de una lengua propia: el eonaviego o gallego-asturiano.
Básicamente, sus delimitaciones comarcales actuales se corresponden en parte con el
"Antiguo concejo de Castropol": 
Boal,
Castropol,
Coaña,
Illano,
El Franco,
Grandas de Salime,
Pesoz,
San Martín de Oscos,
Santa Eulalia de Oscos,
San Tirso de Abres,
Tapia de Casariego,
Taramundi,
Vegadeo,
Villanueva de Oscos,

e Ibias.
_______

De esta lista no se incluye a IBIAS en la nueva comarca (no oficial ya que suelen ser MANCOMUNIDADES creadas por intereses comunes). Hoy pertenece a la comarca del NARCEA. Además, en esta misma lista, no aparecen los tres concejos siguientes: 
NAVIA, VALDÉS y VILLAYÓN, integrados en EO-NAVIA, hoy día.
___
Composición actual de los Concejos de esta comarca funcional:

… 01: BOAL, capital: Bual,

… 02: CASTROPOL, capital: Castropol,

… 03: COAÑA, capital: Coaña,

… 04: El FRANCO, capital: La Caridad,

… 05: Grandas de Salime, capital: Grandas (villa)

… 06: ILLANO, capital: Illano,

… 07: NAVIA, capital: Navia,

… 08: PESOZ, capital: Pesoz,  

… 09: San Martín de Oscos, capital: San Martín

… 10: San Tirso de Abres, capital: San Tirso de Abres,

… 11: Santa Eulalia de Oscos, capital: Santa Eulalia de Oscos,

… 12: Tapia de Casariego, capital: Tapia de Casariego,

… 13: TARAMUNDI, capital: Taramundi Villa,

… 14: VALDÉS, capital: LUARCA,

… 15: VEGADEO, capital: Vegadeo,

… 16: Villanueva de Oscos , capital: Vilanova y

… 17: VILLAYÓN, capital: Villayón.

_____

En el Estatuto de Autonomía de Asturias figura prevista la creación de comarcas asturianas aunque aún no se han delimitado ni denominado de manera oficial.

La comarca funcional para la gestión administrativa del territorio del Eo-Navia es una de las ocho comarcas funcionales o áreasde planificación territorial en que está dividido hoy el Principado de Asturias, a efectos de homogeneización espacial de los datos procedentes de los concejos en las estadísticas regionales conforme al Decreto11/1991 de 24 de enero. Tiene su capital en NAVIA. Popularmente los lugareños vienen refiriéndose a ésta como “El Occidente Costero Asturiano.
_______
Éstas son algunas vistas de esta comarca subidas desde Internet:
_______

Río Navia a su paso por Navia de Suarna (Lugo) ~ Foto de Amio Cajander
Río EO - Ribadeo - Foto de Markus Braun
_______
Un GIF para orientarte sobre la situación de todos sus concejos en la comarca de referencia:

   

sábado, 28 de junio de 2025

DESCENSO INTERNACIONAL DEL SELLA

El Descenso Internacional del Sella es una competición deportiva internacional (de piragüismo) oficial y, sobre todo, una de las mayores tradiciones festivas de Asturias (declarada oficialmente “de interés turístico”). Popularmente, se la denomina “La fiesta de Las Piraguas (Les Piragües en asturiano).
La prueba tiene su salida en el puente sobre el río Sella de la localidad de Arriondas y, después de recorrer en piragua los diecinueve o veinte kilómetros finales de dicho río, finaliza en el puente del Sella correspondiente al concejo costero de Ribadesella, Su organización corre a cargo de la Federación Española de Piragüismo y, mediante delegación, por el Comité Organizador del Descenso Internacional delSella y la Federación de Piragüismo del Principado de Asturias. Está declarada Fiesta de Interés Turístico Internacional desde 1980. Su celebración tiene lugar el sábado siguiente al dos de Agosto de cada año. Cientos de miles de personas de todos los lugares acuden a presenciar este espectáculo festivo. Hay gente que sigue el transcurrir de la prueba en trenes (denominados fluviales) o en caravanas de autobuses y coches por la carretera que bordea el río. Finalizada la competición, se celebra una multitudinaria romería en el cercano lugar de Llovio, en la que se suele participar con trajes regionales y los típicos collares de papel. En el evento impera la idea de “Haga cada cual lo que más le guste. No molestar a los demás y no se moleste nadie por lo que los demás hagan. Ver disfrutar a los demás con más fuerza aún que nuestro propio disfrute".

Este importante acontecimiento de nuestros días, tiene su origen en Setiembre de 1930 cuando quince excursionistas de Infiesto organizaron (sin carácter oficial) su particular festejo: tres de ellos paleando en una K-1 con flotadores a ambos lados, tripulada por Manés Fernández y una K-2 plegable, de lona, dirigida por Dionisio de la Huerta (persona vital en la organización del descenso) y Alfonso Argüelles, haciendo el recorrido desde Infiesto, por el río Piloña a Soto de Dueñas, SOTU (Moro). El resto por carretera, como acompañantes, empleando conjuntamente siete horas. Posteriormente se incorporaron a la excursión palistas de Gijón y Ribadesella con la intención de convertir el tercer descenso de paseo en competición deportiva. En 1945 nace el tren fluvial, con bar, banda de música, altavoces, gaitas y cohetes. Y es en 1951 cuando los países extranjeros acuden por vez primera, convirtiéndose, así, en Internacional. Hoy constituye, por el número de países participantes, una de las pruebas más importantes del continente, y por la cohesión entre la contienda deportiva y los singulares festejos que la rodean, la fiesta señera de la provincia y una de las más concurridas de la Península. Los palistas participantes recorren las calles de la villa formando un cortejo en honor del dios Neptuno, quien a partir de la XXXV edición del descenso impone la Gran Condecoración de la Orden Neptuniana a todo el que quiera recibirla.

Una
vez alineados los piragüistas en ambas márgenes del río, se da la salida en verso:

Guarde el público silencio,
guarde el público silencio
y escuche nuestra palabra
de orden de Don Pelayo
después de medir las aguas…
Se autoriza nuevamente en Arriondas
la carrera de piraguas…

Los versos simples y festivos van acompañados de un Asturias patria querida general. Es el comienzo de la doble carrera de piragüistas y seguidores, como años atrás hicieran los excursionistas de Infiesto.

En los monolitos, alzados en el puente de Ribadesella, meta de la carrera, quedan grabados los nombres de los triunfadores. Después se celebra gran romería en Llovio y continúa la fiesta por las calles y plazas de la villa.

Paralelos a la prueba de las piraguas han nacido diversos concursos y juegos populares, de los que el más original sería posiblemente el proyectado concurso curso internacional de hurras piragüísticos, arbitrado por cincuenta sirenas-jurados.

Alma de la fiesta de las piraguas sigue siendo el citado Dionisio de la Huerta, quien ya en los años treinta formaba parte de los excursionistas fluviales.

Fuentes: Gran Enciclopedia Asturiana, OBESia y Wikipedia.


RÍA del EO y la ensenada de La Linera

La Ría del Eo es de dimensiones considerables: unos diez kilómetros de larga, ochocientos metros de ancha (con pocas variaciones) y ocupando un área total de unos catorce kilómetros cuadrados. Se halla en el Norte de España (Costa del Mar Cantábrico) y separa las comunidades autónomas españolas de GALICIA y ASTURIAS. En su parte asturiana u oriental se ensancha un kilómetro más, aproximadamente, dando forma a la Ensenada de La Linera (en asturiano: "A Lieira"). Podéis ver otro enlace relacionado con La Linera. Ambos son de Alejandro Braña, en Asturias por descubrir.

Foto de la Ría del Eo (Al fondo, Castropol) vista desde R I B A D E O (Ver Ribadeo en Wikipedia):

Foto de Castropol (al fondo) desde la Lieira (Ensenada de la Linera, parroquia de Barres)

Ría del Eo (dibujo de Pedro Teixeira en 1634)






  

CONCEJOS asturianos



El "Top 10" de los concejos más poblados de Asturias eran, según el INE, en 2018:

GIJÓN................................................... 271.843

OVIEDO................................................ 220.020

AVILÉS..................................................   78.715

SIERO...................................................   51.662

LANGREO.............................................   39.984

MIERES.................................................   38.428

CASTRILLÓN........................................   22.464

SAN MARTÍN del Rey Aurelio...............   16.283

CORVERA de Asturias..........................   15.721

VILLAVICIOSA.......................................  14.430

En la tabla que sigue figuran todos los 78 concejos asturianos con datos del Instituto Nacional de Estadística al 1/1/2023 con los que se puede comprobar las variaciones de cada población de las diez más pobladas que se citan arriba. Menos Siero y Villaviciosa, el resto ha disminuido de población, aunque algunos más que otros.
#NombreNombre (en asturiano o eonaviego)Población1Porcentaje poblaciónSuperficie (km²)2Porcentaje superficieDensidad (hab/km²)
1GijónXixón268 31326,69%183,951,73%1458,62
2OviedoUviéu217 58421,64%186,661,76%1165,67
3AvilésAvilés75 5187,51%26,720,25%2826,27
4SieroSiero52 1945,19%211,241,99%247,08
5LangreoLlangréu37 9783,78%83,540,79%454,61
6MieresMieres36 1953,6%146,041,38%247,84
7CastrillónCastrillón22 1032,2%55,460,52%398,54
8Corvera de AsturiasCorvera15 6121,55%46,010,43%339,32
9San Martín del Rey AurelioSamartín del Rei Aurelio15 4312,2%55,460,52%398,54
10VillaviciosaVillaviciosa15 0001,49%274,032,58%54,74
11LlaneraLlanera13 9481,39%106,691,01%130,73
12LlanesLlanes13 5241,35%262,932,48%51,44
13LavianaLlaviana12 3551,23%131,061,24%94,27
14Cangas del NarceaCangas del Narcea11 5961,15%823,587,77%14,08
15ValdésValdés10 9581,09%353,93,34%30,96
16GozónGozón10 4701,04%82,310,78%127,2
17LenaḶḷena10 3121,03%318,23%32,41
18CarreñoCarreño10 1771,01%66,590,63%152,83
19AllerAyer10 0761%376,323,55%26,78
20GradoGrau9 6160,96%216,712,04%44,37
21TineoTinéu8 8570,88%540,855,1%16,38
22NaviaNavia8 1360,81%63,20,6%128,73
23PraviaPravia7 8300,78%102,960,97%76,05
24PiloñaPiloña6 8220,68%284,922,69%23,94
25Cangas de OnísCangues d'Onís6 3620,63%213,242,01%29,83
26RibadesellaRibeseya5 5480,55%84,370,8%65,76
27ParresParres5 2080,52%126,241,19%41,25
28NavaNava5 1860,52%95,810,9%54,13
29NoreñaNoreña5 0580,5%5,660,05%893,64
30CudilleroCuideiru4 9090,49%101,50,96%48,36
31SalasSalas4 8060,48%227,122,14%21,16
32VegadeoA Veiga3 8850,39%83,250,78%46,67
33Soto del BarcoSotu'l Barcu3 8180,38%35,450,33%107,7
34El FrancoEl Franco3 7490,37%78,210,74%47,94
35Tapia de CasariegoTapia3 6520,36%65,970,62%55,36
36CoañaCuaña3 3040,33%65,860,62%50,17
37CastropolCastropol3 2890,33%125,441,18%26,22
38ColungaColunga3 1870,32%96,670,91%32,97
39MorcínMorcín2 5400,25%50,060,47%50,74
40Muros de NalónMuros1 9550,19%8,270,08%236,4
41CandamoCandamu1 9320,19%71,970,68%26,84
42CabralesCabrales1 9180,19%238,832,25%8,03
43Las ReguerasLes Regueres1 8880,19%65,850,62%28,67
44Ribera de ArribaLa Ribera1 8570,18%21,980,21%84,49
45RiosaRiosa1 7550,17%46,490,44%37,75
46RibadedevaRibedeva1 7310,17%35,440,33%48,84
47BimenesBimenes1 6690,17%32,630,31%51,15
48TevergaTeberga1 5650,16%176,321,66%8,88
49AllandeAllande1 5520,15%339,373,2%4,57
50CasoCasu1 4490,14%306,622,89%4,73
51BoalBual1 4120,14%120,281,13%11,74
52Belmonte de MirandaMiranda1 3990,14%208,011,96%6,73
53SariegoSariegu1 2710,13%25,720,24%49,42
54Peñamellera BajaEl Valle Baju de Peñamellera1 2210,12%84,060,79%14,53
55QuirósQuirós1 1750,12%203,211,92%5,78
56IbiasIbias1 1210,11%333,413,14%3,36
57CabranesCabranes1 1050,11%38,310,36%28,84
58VillayónVillayón1 1040,11%132,461,25%8,33
59SomiedoSomiedo1 0830,11%290,122,74%3,73
60IllasIllas1 0610,11%25,510,24%41,59
61SobrescobioSobrescobiu8510,08%69,710,66%12,21
62DegañaDegaña8050,08%87,170,82%9,23
63Grandas de SalimeGrandas de Salime7650,08%114,51,08%6,68
64OnísOnís7460,07%74,880,71%9,96
65ProazaProaza7090,07%76,80,72%9,23
66AmievaAmieva5990,06%114,981,08%5,21
67PongaPonga5790,06%206,361,95%2,81
68TaramundiTaramundi5760,06%82,160,77%7,01
69Peñamellera AltaEl Valle Altu de Peñamellera5350,05%92,190,87%5,8
70CaraviaCaravia4960,05%13,250,12%37,43
71Santa Eulalia de OscosSantalla d'Ozcos4310,04%47,120,44%9,15
72San Tirso de AbresSan Tiso d'Abres4120,04%31,10,29%13,25
73San Martín de OscosSamartín d'Ozcos3440,03%67,720,64%5,08
74IllanoEilao2880,03%102,460,97%2,81
75Santo AdrianoSanto Adriano2860,03%22,60,21%12,65
76Villanueva de OscosVilanova d'Ozcos2610,03%72,990,69%3,58
77PesozPezós1380,01%38,980,37%3,54
78Yernes y TamezaTameza1330,01%31,630,3%4,2
-TOTAL ASTURIAS1005283100%10 605,23 km²100%94,79 hab/km²